Artesanías de Teotihuacán

Artesanías de Teotihuacán

Tradición, técnicas y significado

Introducción
Teotihuacán no solo es célebre por sus pirámides, sino también por su rica tradición artesanal. Los talleres familiares han transmitido durante generaciones conocimientos en el tallado de piedra, el modelado de cerámica y la elaboración de joyas.

Obsidiana: el corazón de la artesanía
El trabajo de la obsidiana requiere destreza y precisión. Los artesanos cortan, pulen y esculpen la piedra para crear:

  • Esculturas de deidades

  • Figuras animales

  • Joyas como collares y pulseras

Cerámica y barro
Inspirada en formas y motivos prehispánicos, la cerámica teotihuacana reproduce vasijas, copas y figuras que imitan piezas encontradas en excavaciones arqueológicas.

Técnicas ancestrales
Muchas de las herramientas usadas para tallar piedra y moldear barro siguen siendo manuales, preservando el carácter artesanal frente a la producción industrial.

Simbolismo
Cada pieza lleva impresa la cosmovisión mesoamericana: grecas, serpientes, soles y lunas no son solo decoraciones, sino representaciones de mitos y creencias.

Economía y turismo
Las artesanías son fuente principal de ingresos para muchas familias. El turismo impulsa su comercio, pero también representa un reto: mantener la autenticidad frente a la demanda masiva.

Retos y futuro
La preservación de estas tradiciones depende de la transmisión del oficio a nuevas generaciones y de la revalorización de la artesanía como arte cultural y no solo como souvenir.

Regresar al blog