
¿Qué es? Teotihuacán
Share
Ciudad de los dioses y su legado cultural
Introducción
A unos 50 kilómetros al noreste de la Ciudad de México se erige Teotihuacán, una de las urbes más impresionantes del México antiguo. Fundada alrededor del siglo I a.C., llegó a albergar a más de 100,000 habitantes y se convirtió en el centro cultural, político y religioso más influyente de Mesoamérica.
Origen y desarrollo
Aunque sus fundadores exactos siguen siendo un misterio, se cree que grupos provenientes de distintas regiones confluyeron en el Valle de Teotihuacán atraídos por su ubicación estratégica y la fertilidad del terreno. La ciudad alcanzó su apogeo entre los siglos III y VI d.C., cuando su influencia se extendió hasta regiones mayas y zapotecas.
Arquitectura y urbanismo
Teotihuacán destaca por su trazo urbano planificado, con amplias avenidas como la Calzada de los Muertos y estructuras monumentales como:
-
Pirámide del Sol: la tercera más grande del mundo.
-
Pirámide de la Luna: dedicada a la diosa de la fertilidad y la agricultura.
-
Templo de Quetzalcóatl: decorado con impresionantes cabezas de serpiente emplumada.
Arte y simbolismo
Los murales, esculturas y objetos encontrados reflejan una compleja cosmovisión en la que se adoraban fuerzas naturales y deidades como Tláloc (dios de la lluvia) y Quetzalcóatl (serpiente emplumada).
Economía y comercio
Teotihuacán fue un nodo comercial que exportaba productos como cerámica, textiles y obsidiana, siendo esta última uno de sus bienes más codiciados en toda Mesoamérica.
Declive y misterio
Hacia el siglo VII, la ciudad fue parcialmente incendiada y abandonada. Las razones exactas se desconocen, pero se barajan hipótesis que incluyen conflictos internos y cambios climáticos.
Legado actual
Hoy, Teotihuacán es Patrimonio Mundial de la UNESCO y recibe millones de visitantes al año. Sus artesanos continúan trabajando la obsidiana y la cerámica, preservando técnicas ancestrales.